La Iniciativa Global de Ciudades Inteligentes Morgenstadt (MGI) contribuye a un desarrollo urbano innovador de las ciudades del proyecto Kochi (India), Saltillo (México) y Piura (Perú), que se caracteriza por la reducción de las emisiones y la conciencia ambiental, así como al logro de los objetivos internacionales de sostenibilidad (especialmente el SDG 11 “Ciudades y Pueblos Sostenibles”).
2019

02 / City Lab
Más información
03 / City Profile
2021
06 / Project Implementation
2022

01 / Evento de Inicio
Más información
2020
04 / Strategy Roadmap
05 / Study visit
07 / Final Conference
Objetivos + Misión
El cambio climático representa un desafío mundial que sólo puede ser dominado mediante la cooperación internacional. El objetivo principal de MGI es mitigar las consecuencias del cambio climático en las ciudades piloto, aumentar su resiliencia a los riesgos climáticos y preservar mejor sus recursos naturales.
La estrecha cooperación internacional con los asociados de la investigación, la economía y la administración, el intercambio de conocimientos y experiencias entre las ciudades piloto, así como las experiencias de la red de Morgenstadt, son la clave del éxito.

Iniciativa international sobre el clima (IKI)
MGI está financiado por la Iniciativa Internacional del Clima (IKI). En su calidad de instrumento central de financiación de proyectos sobre el clima y la biodiversidad del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), la IKI financia proyectos desde 2008, centrados en la contribución a la protección del clima, la adaptación a los efectos del cambio climático o la protección de la diversidad biológica.

El city lab
Al principio del camino de transformación de cada una de las ciudades piloto de MGI está el City Lab desarrollado por la Iniciativa Morgenstadt. Consiste en un análisis en profundidad de la ciudad respectiva, en el que los investigadores elaboran un perfil de la ciudad en relación con la sostenibilidad en estancias de varias semanas con la ayuda de visitas, debates y talleres con actores importantes. En el perfil se presentan los puntos fuertes y débiles y las esferas de necesidad del sistema urbano y se identifican los potenciales, las oportunidades y los riesgos sobre la base de tres niveles de análisis:
Indicadores de desempeño: ¿Cuál es el estado actual de los resultados en materia de sostenibilidad?
Campos de acción: ¿Cómo está la ciudad actualmente haciendo frente a los requisitos de sostenibilidad?
Factores de impacto: ¿Por qué algunas estrategias funcionan y otras no?

Aplicaciòn y resultados
El marco de Morgenstadt se adapta a los factores de impacto específicos de cada país a fin de crear un perfil de sostenibilidad integral. Un aspecto importante es la identificación de los principales interesados locales y la integración del proceso en la formulación de políticas locales.
Sobre la base del análisis de los datos, se elaborará una hoja de ruta estratégica y se elaborarán medidas y proyectos innovadores junto con los interesados locales y se iniciará su aplicación y financiación. La creación de capacidad y la gestión del conocimiento se benefician de la pericia y la experiencia de la red Morgenstadt, que cuenta con más de 40 asociados del mundo empresarial, la investigación y las autoridades locales, así como del acceso a los instrumentos de Morgenstadt.
Asociados
El proyecto cuenta con nueve socios de los sectores político, científico, de investigación y tecnológico.
Coordinación
Universidad de Stuttgart IAT en cooperación con Fraunhofer IAO.

Universidad de Stuttgart IAT en cooperación con Fraunhofer IAO
Coordinador del proyecto
M. Sc. Catalina Díaz
Instituto de Factores Humanos y Gestión de la Tecnología IAT de la Universidad de Stuttgart
coordinador adjunto del proyecto
M. Sc. Trinidad Fernandez
Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial IAO
Socios de implementación

Instituto Fraunhofer de Investigación de Sistemas e Innovación ISI, coordinación Saltillo

Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE

Instituto Fraunhofer de Ingeniería Interfacial y Biotecnología IGB, coordinación Kochi

Instituto Fraunhofer de Física de la Construcción IBP

Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial IAO, coordinación Piura

Universidad de Piura (UDEP), Perú

Municipalidad de Piura, Perú

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México

Instituto Municipal de Planeación de Saltillo (IMPLAN), México

Instituto Nacional de Asuntos Urbanos (NIUA), India

Escuela de Finanzas y Gestión de Frankfurt (FSFM), Alemania
El proyecto también recibe apoyo político de los principales agentes a nivel local, que son:

Municipalidad de Saltillo, México

Gobierno de Kerala, Departamento de Autogobierno Local (DC), India

Senado de la República de los Estados Unidos Mexicanos, Comisión de Cambio Climático, México

Ministerio del Ambiente (MINAM), Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, Perú
